
Ingeniería en Robótica
DEFINICIÓN
La Ingeniería en Robótica es mucho más que la creación de máquinas y sistemas automatizados. Es una ventana hacia la comprensión profunda de cómo integrar la inteligencia artificial y la mecánica para transformar la forma en que interactuamos con el mundo. En esta carrera, explorarás los fundamentos de la robótica, desde el diseño y la programación hasta la implementación de sistemas que pueden aprender, adaptarse y realizar tareas complejas. La Ingeniería en Robótica te invita a sumergirte en un viaje fascinante por el desarrollo de tecnologías avanzadas, investigando cómo los robots pueden revolucionar industrias, mejorar la calidad de vida y enfrentar desafíos globales. Prepárate para desafiar tus percepciones, ampliar tu horizonte y descubrir nuevas formas de innovar en el campo de la robótica y la automatización.
APORTE A LA SOCIEDAD
La profesión de Ingeniería en Robótica es fundamental en la búsqueda de soluciones innovadoras para desafíos globales y locales. Desde robots quirúrgicos que mejoran la precisión en cirugías hasta drones que monitorean la salud de ecosistemas, la ingeniería en robótica amplía los límites de lo posible y mejora la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, los exoesqueletos robóticos están transformando la rehabilitación física, permitiendo a personas con discapacidades recuperar la movilidad. Esta carrera inspira la creación de tecnologías que no solo automatizan tareas, sino que también amplían nuestras capacidades y nos acercan a un futuro más seguro, eficiente y humano.
Consulta en "Propósito de vida" si tu razón de ser hace match y te sentirías cómodo con la labor que realizarás profesionalmente
VALORES
Creatividad Para innovar y encontrar soluciones únicas a problemas complejos.
Ética Para garantizar que las tecnologías desarrolladas sean seguras, éticas y respeten los derechos humanos.
Colaboración Para trabajar en equipos multidisciplinarios y aprovechar las diversas habilidades y perspectivas.
Responsabilidad Para asumir la responsabilidad de las decisiones y acciones, considerando el impacto social y ambiental de la tecnología.
Curiosidad Para mantenerse actualizado en un campo en constante evolución y seguir aprendiendo nuevas habilidades y conocimientos.
Comprueba en "Resumiendo mi personalidad" si estos valores te hacen clic con cómo eres y los valores que te representan
PRINCIPALES HABILIDADES Habilidades clave
Pensamiento crítico Capacidad para analizar problemas complejos, identificar soluciones eficientes y evaluar diferentes enfoques.
Habilidades técnicas Dominio de conceptos de mecánica, electrónica, informática y programación, necesarios para diseñar, construir y programar sistemas robóticos.
Resolución de problemas Aptitud para identificar y abordar obstáculos en el desarrollo de proyectos robóticos, adaptando soluciones creativas a situaciones cambiantes.
Trabajo en equipo Capacidad para colaborar con colegas de diversas disciplinas en proyectos interdisciplinarios, aprovechando las fortalezas individuales para alcanzar objetivos comunes.
ACTIVIDADES LABORALES
Tomar decisiones y resolver problemas: ? analizar información y evaluar resultados para elegir la mejor solución y resolver problemas.
Obtener información: ? observar, recibir y obtener de cualquier otro modo información de todas las fuentes relevantes.
Trabajar con computadoras: ? utilizar computadoras y sistemas informáticos (incluido hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, ingresar datos o procesar información.
Comunicarse con supervisores, pares o subordinados: ? proporcionar información a supervisores, compañeros de trabajo y subordinados por teléfono, por escrito, por correo electrónico o en persona.
Analizar datos o información: ? identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.
Dentro de "Habilidades, Fortalezas y Actividades Laborales" encontrarás las habilidades que pondrás en práctica y desempeñarás en el lugar donde trabajarás

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Principales tareas
• Programar equipo robótico.
• Diseñar equipos o sistemas electromecánicos.
• Probar el rendimiento de sistemas o equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos o integrados.
• Desarrollar software o aplicaciones informáticas.
• Investigar diseños o aplicaciones de ingeniería avanzada.
• Investigar fallas en sistemas, equipos o productos.
• Calibrar equipos científicos o técnicos.
• Evaluar características de equipos o sistemas.
• Instalar equipos o sistemas de producción.
• Documentar detalles técnicos de diseño.
OPORTUNIDADES LABORALES
Industria automotriz En esta industria, los ingenieros en robótica pueden trabajar en el diseño, mantenimiento y programación de robots utilizados en líneas de ensamblaje de vehículos. Sus actividades pueden incluir la optimización de procesos de fabricación, el desarrollo de sistemas de control de calidad automatizados y la implementación de tecnologías robóticas avanzadas para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Sector de la salud En hospitales o empresas de dispositivos médicos, los ingenieros en robótica pueden participar en el diseño y desarrollo de robots quirúrgicos, dispositivos de rehabilitación y asistencia para personas con discapacidades. Sus actividades pueden incluir la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías médicas, la programación de algoritmos de control y la colaboración con equipos multidisciplinarios de atención médica.
Industria aeroespacial En esta industria, los ingenieros en robótica pueden trabajar en el diseño y construcción de robots utilizados en la fabricación y mantenimiento de aeronaves, así como en la exploración espacial. Sus actividades pueden incluir la programación de robots para tareas de ensamblaje en entornos de fabricación avanzados, el desarrollo de sistemas de navegación autónoma para vehículos espaciales y la realización de pruebas y análisis de rendimiento.
Investigación y desarrollo Los ingenieros en robótica también pueden trabajar en instituciones de investigación, universidades o empresas de tecnología en proyectos de investigación y desarrollo de vanguardia en el campo de la robótica. Sus actividades pueden incluir la exploración de nuevas aplicaciones robóticas, la mejora de algoritmos de inteligencia artificial, la realización de experimentos y pruebas en entornos de laboratorio, y la publicación de resultados en revistas científicas.
Industria de la logística y la cadena de suministro En almacenes automatizados y centros de distribución, los ingenieros en robótica pueden participar en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas robóticos para la manipulación y el transporte de mercancías. Sus actividades pueden incluir la programación de robots para tareas de picking y embalaje, la optimización de rutas de transporte utilizando algoritmos de planificación de movimiento, y la integración de tecnologías robóticas con sistemas de gestión de almacenes.
En "Resumiendo mi personalidad" podrás verificar si estas oportunidades son con las que te sientes identificado y te ves haciendo en un futuro
POSIBLES ESPECIALIZACIONES
Visión por computadora y percepción Se centra en desarrollar sistemas que permitan a los robots ver y comprender su entorno utilizando técnicas de procesamiento de imágenes y visión artificial.
Control y planificación de movimientos Especialización en el diseño de algoritmos y estrategias para controlar los movimientos de los robots de manera eficiente y precisa, así como planificar trayectorias óptimas.
Robótica médica Enfoque en el diseño y desarrollo de robots y dispositivos para aplicaciones médicas, como cirugía asistida por robots, rehabilitación y asistencia en el cuidado de pacientes.
Robótica autónoma Se especializa en la creación de robots capaces de realizar tareas de forma independiente, tomando decisiones basadas en su entorno y en objetivos predefinidos.
Robótica industrial Área que se concentra en el diseño, implementación y optimización de sistemas robóticos para aplicaciones industriales, como ensamblaje de productos, manejo de materiales y automatización de procesos de fabricación.