Historia

Historia

Esta carrera es para ti si…

  • Te apasiona descubrir cómo los eventos pasados moldean nuestro presente. 
  • Disfrutas investigar, leer y analizar información de diferentes fuentes. 
  • Te interesa comprender culturas, sociedades y formas de vida diversas. 
  • Te motivan los debates intelectuales y cuestionar versiones oficiales. 
  • Te gusta escribir, argumentar y comunicar ideas con claridad. 

Esta carrera NO es para ti si…

  • Piensas que Historia solo se trata de memorizar fechas y batallas. 
  • No disfrutas leer extensamente ni analizar documentos. 
  • Te incomoda trabajar con información ambigua o en constante interpretación. 
  • Prefieres profesiones más prácticas y con resultados inmediatos. 
  • No te atrae la investigación ni los proyectos académicos. 

Mitos

  • “La historia ya pasó, no tiene relevancia.”
  • “Solo sirve para ser maestro.”
  • “Es una carrera aburrida y repetitiva.”

Realidades

  • Estudiarla permite entender el presente y proyectar soluciones para el futuro.
  • También hay campo en museos, archivos, consultoría cultural, medios y producción audiovisual.
  • Cada investigación abre nuevas perspectivas y debates apasionantes.

Un día en la vida de alguien en esta carrera

Historia – un día en la vida
  • Revisar y analizar documentos o archivos históricos. 
  • Preparar una clase o conferencia sobre un tema específico. 
  • Escribir un artículo o informe de investigación. 
  • Participar en un proyecto de conservación o exposición en un museo. 
  • Asesorar a un medio audiovisual en la recreación de un hecho histórico. 

Te gustará si…

  • Te encanta leer, investigar y conectar ideas. 
  • Disfrutas visitar museos, exposiciones o sitios arqueológicos. 
  • Te interesan los debates sobre política, cultura y sociedad. 
  • Eres observador y detallista con la información. 
  • Te emociona transmitir conocimiento a otros. 
Historia – situaciones difíciles

Situaciones difíciles que vas a enfrentar

  • Trabajar con fuentes incompletas, ambiguas o contradictorias. 
  • Enfrentar la falta de financiamiento en proyectos culturales o de investigación. 
  • Manejar debates académicos intensos y diferentes interpretaciones. 
  • Explicar la importancia de la Historia a quienes la subestiman. 
  • Afrontar la incertidumbre laboral en algunos campos especializados. 

Herramientas básicas para la carrera

  • Métodos de investigación histórica y análisis crítico. 
  • Redacción académica y argumentación. 
  • Pensamiento analítico y comparativo. 
  • Manejo de archivos, bibliotecas y bases de datos. 
  • Conocimientos de gestión cultural y conservación. 
  • Comunicación oral para conferencias y docencia. 
  • Empatía y visión intercultural. 

Pelis, documentales y libros recomendados

Historia – películas recomendadas

Películas

  1. Lincoln (2012) – Liderazgo y política en un momento histórico clave. 
  1. The Post (2017) – El valor de la información y el contexto histórico. 
Historia – documentales recomendados

Documentales

  1. Civilisations (BBC/Netflix) – La evolución de las culturas a través del arte. 
  1. The Vietnam War (PBS) – Análisis profundo de un conflicto que marcó al mundo. 
Historia – libros recomendados

Libros

  1. Sapiens – Yuval Noah Harari: una mirada amplia sobre la historia de la humanidad. 
  1. La Historia del Mundo – J. M. Roberts: recorrido accesible por los principales procesos históricos. 

Caso práctico

Creación de una exposición inmersiva e interdisciplinaria titulada “Las Voces del Siglo XX”

Escenario: Un museo cultural colabora con artistas, escritores, músicos y tecnólogos para montar una exposición inmersiva sobre las transformaciones sociales, políticas y artísticas del siglo XX. El reto es crear una experiencia educativa, sensorial y emocional que conecte a los visitantes con la historia a través del arte, la palabra, la música y la innovación tecnológica.

El rol desde Historia

Enfoque Brindar el contexto histórico que da sentido a la narrativa general del proyecto.

Capacidades Investigación documental, análisis crítico, cronología, pensamiento histórico.

Cómo lo abordaría

  • Seleccionar los momentos clave del siglo XX (guerras, movimientos sociales, avances científicos).
  • Asegurar que los contenidos de la exposición sean rigurosos y coherentes.
  • Redactar líneas de tiempo y materiales informativos para guiar la experiencia del visitante.
  • Asesorar en la construcción del relato general que unifica las disciplinas.

Comparativa con carreras similares

Literatura

Enfoque: Interpretar y dar voz a las emociones, narrativas y pensamientos de cada época.

Capacidades: Análisis de textos, narrativa, escritura creativa, guionismo y curaduría literaria.

Cómo lo abordaría:

  • Seleccionar poemas, novelas o cartas que reflejen los sentimientos sociales del siglo XX.
  • Escribir textos curatoriales o guiones narrativos para los espacios inmersivos.
  • Colaborar con actores o músicos en lecturas dramatizadas o piezas sonoras.
  • Conectar la palabra con la emoción y la reflexión del espectador.

Más información
Historia del Arte

Enfoque: Explicar los movimientos artísticos y su relación con los cambios sociales y culturales.

Capacidades: Curaduría, análisis visual, museografía, teoría estética, investigación de obras.

Cómo lo abordaría:

  • Seleccionar piezas icónicas del arte del siglo XX (vanguardias, arte pop, arte político, feminismo).
  • Diseñar el discurso visual de la exposición: disposición, ritmo y relación entre obras.
  • Crear material educativo y audiovisual para contextualizar las piezas.
  • Colaborar con tecnólogos para integrar arte digital y experiencias inmersivas.

Más información
Artes Escénicas

Enfoque: Dar vida a los contenidos a través del cuerpo, la voz y la emoción.

Capacidades: Interpretación, dirección escénica, expresión corporal, dramaturgia, producción.

Cómo lo abordaría:

  • Crear performances que representen momentos clave de la historia (guerras, luchas sociales, movimientos culturales).
  • Coordinar puestas en escena o recorridos vivos dentro de la exposición.
  • Diseñar experiencias participativas para conectar al público con la emoción detrás del relato.
  • Fusionar teatro, danza y tecnología en experiencias sensoriales.

Más información
Música e innovación

Enfoque: Traducir emociones y contextos en experiencias sonoras que acompañen o amplifiquen el relato histórico-artístico.

Capacidades: Composición, producción musical, teoría del sonido, diseño sonoro, historia de la música.

Cómo lo abordaría:

  • Crear una banda sonora original inspirada en cada década del siglo XX.
  • Usar tecnología de sonido envolvente o inteligencia artificial para generar ambientes inmersivos.
  • Recrear paisajes sonoros de distintas épocas: protestas, jazz, música electrónica, rock, pop, música clásica o experimental.
  • Colaborar con artistas visuales y escénicos para sincronizar música, imagen y movimiento.

Más información
Historia – resumen rápido de diferencias

Resumen rápido de diferencias

  • Historia: “Cómo entendemos los hechos que marcaron cada época.”
  • Literatura: “Cómo se narraron, sintieron y expresaron esas transformaciones.”
  • Historia del Arte: “Cómo se representaron visualmente los cambios culturales y sociales.”
  • Artes Escénicas: “Cómo se encarnan esas historias en el cuerpo, la voz y la emoción.”
  • Música: “Cómo se escucharon los latidos culturales y emocionales de cada generación.”

DEFINICIÓN

La carrera de Historia es mucho más que el estudio de eventos pasados. Es una ventana hacia la comprensión profunda de la humanidad a través de sus logros, desafíos y transformaciones. En esta carrera, explorarás los cimientos de nuestro desarrollo, desde las civilizaciones antiguas hasta los eventos más recientes que han moldeado nuestro presente. La historia te invita a sumergirte en un viaje fascinante por las narrativas de diferentes épocas y culturas, desentrañando las causas y consecuencias que han influido en la sociedad. Prepárate para desafiar tus percepciones, ampliar tu horizonte y descubrir nuevas formas de entender el pasado y su impacto en el presente.

APORTE A LA SOCIEDAD

Estudiar Historia no solo despierta la curiosidad por el pasado y la evolución de las sociedades, sino que ofrece herramientas cruciales para comprender y abordar los desafíos contemporáneos. Desde analizar eventos históricos que pueden proporcionar lecciones para la resolución de conflictos actuales, hasta influir en políticas y estrategias que respeten los legados culturales y sociales, la Historia no solo ilumina el camino hacia el entendimiento de nuestro presente, sino que también se convierte en un medio para construir una sociedad más informada, equilibrada y conectada con su propio pasado.

Consulta en "Propósito de vida" si tu razón de ser hace match y te sentirías cómodo con la labor que realizarás profesionalmente

VALORES

Rigor IntelectualCompromiso con la precisión y la veracidad en la investigación y presentación de hechos históricos.

ObjetividadCapacidad para analizar e interpretar hechos históricos sin prejuicios personales.

ÉticaMantener altos estándares éticos en la investigación y presentación de datos históricos, respetando la integridad de las fuentes y narrativas.

CuriosidadDeseo constante de descubrir, explorar y comprender nuevos aspectos del pasado.

PerseveranciaCapacidad para seguir investigando y buscando la verdad a pesar de desafíos y obstáculos.

EmpatíaComprensión y respeto por las diversas culturas, sociedades y personas del pasado.

Pensamiento CríticoCapacidad para cuestionar y analizar las fuentes y narrativas históricas de manera reflexiva.

Comprueba en "Resumiendo mi personalidad" si estos valores te hacen clic con cómo eres y los valores que te representan

PRINCIPALES HABILIDADES Habilidades clave

InvestigaciónHabilidad para buscar, analizar e interpretar diversas fuentes históricas.

Análisis CríticoCapacidad para evaluar la credibilidad y relevancia de las fuentes históricas y sus interpretaciones.

Comunicación EscritaCapacidad para redactar informes, artículos y libros históricos de manera clara y coherente.

Comunicación OralHabilidad para presentar y explicar conceptos históricos de manera accesible y atractiva.

Pensamiento AnalíticoCapacidad para conectar eventos, tendencias y procesos históricos de manera lógica y coherente.

Gestión de ProyectosHabilidad para planificar, ejecutar y completar proyectos de investigación histórica.

AdaptabilidadCapacidad para trabajar con diversas metodologías y enfoques historiográficos.

ACTIVIDADES LABORALES

Obtener información: ? Observar, recibir y obtener de cualquier otro modo información de todas las fuentes relevantes.


Interpretar el significado de la información para otros: ? Traducir, explicar o comunicar el significado de la información y su posible uso.


Pensar creativamente: ? Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.


Documentar/Registrar información: ? Ingresar, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.


Identificación de objetos, acciones y eventos: ? Reconocer y categorizar información, estimar, distinguir diferencias o similitudes, y detectar cambios en circunstancias o eventos para comprender mejor lo que sucede a su alrededor.


Dentro de "Habilidades, Fortalezas y Actividades Laborales" encontrarás las habilidades que pondrás en práctica y desempeñarás en el lugar donde trabajarás

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Principales tareas

Preparar materiales para su conservación, almacenamiento o exhibición.

Recopilar datos de archivo.

Realizar investigaciones históricas.

Elaborar informes o presentaciones científicas o técnicas.

Recopilar información de personas mediante observación, entrevistas o encuestas.

Impartir docencia a estudiantes universitarios en ciencias sociales o humanidades.

OPORTUNIDADES LABORALES

Instituciones EducativasTrabajar como profesores de Historia en escuelas, colegios y universidades.

Museos y ArchivosTrabajar en la conservación, gestión y exposición de documentos y artefactos históricos.

Editoriales y Medios de ComunicaciónEscribir y editar contenidos históricos para libros, revistas, periódicos y medios digitales.

Organizaciones CulturalesParticipar en la promoción y preservación del patrimonio cultural.

Investigación AcadémicaRealizar investigaciones y publicaciones en instituciones académicas y centros de investigación.

Asesoría en Producciones AudiovisualesBrindar asesoría histórica para la producción de películas, series y documentales.

Administración PúblicaTrabajar en la preservación y promoción de la historia y el patrimonio cultural en entidades gubernamentales.

En "Resumiendo mi personalidad" podrás verificar si estas oportunidades son con las que te sientes identificado y te ves haciendo en un futuro

POSIBLES ESPECIALIZACIONES

Historia AntiguaEstudio de las civilizaciones antiguas y sus legados.

Historia MedievalInvestigación de la Edad Media y sus culturas.

Historia ModernaAnálisis de los eventos y procesos históricos desde la Edad Moderna hasta la actualidad.

Historia de América LatinaEstudio de los eventos, culturas y sociedades de América Latina.

Historia del ArteInvestigación sobre el desarrollo y evolución del arte a través del tiempo.

Historia SocialAnálisis de las estructuras y dinámicas sociales a lo largo de la historia.

Historia EconómicaEstudio de los sistemas económicos y su evolución histórica.

Historia PolíticaInvestigación de los sistemas políticos, movimientos y líderes históricos.

Historia CulturalEstudio de las manifestaciones culturales y su impacto en la sociedad.