Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

Escucha una experiencia de carrera

Esta carrera es para ti si…

  • Te interesa comprender cómo interactúan los países en el escenario global. 
  • Te apasionan la política, la economía, la diplomacia y la cultura internacional. 
  • Disfrutas analizar conflictos, tratados y dinámicas globales. 
  • Te atrae la idea de representar a tu país o trabajar en organismos internacionales. 
  • Te motiva contribuir a la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible. 

Esta carrera NO es para ti si…

  • No disfrutas leer, investigar y analizar textos políticos, económicos y legales. 
  • Prefieres un trabajo rutinario y predecible sin cambios constantes. 
  • No te interesa aprender idiomas ni trabajar en contextos multiculturales. 
  • Te incomoda debatir, negociar o expresar tus ideas con firmeza. 
  • Buscas una carrera exclusivamente técnica y poco enfocada en temas sociales. 

Mitos

  • “Solo se trata de ser diplomático en embajadas.”
  • “Es una carrera solo teórica.”
  • “Necesitas ser de familia política para tener oportunidades.”

Realidades

  • También puedes trabajar en ONGs, organismos internacionales, empresas multinacionales, consultorías y medios de comunicación.
  • Involucra análisis aplicado, resolución de conflictos, proyectos de cooperación y negociación real.
  • El campo es amplio y depende del dominio de idiomas, especializaciones y experiencia internacional.

Un día en la vida de alguien en esta carrera

Relaciones Internacionales – un día en la vida
  • Analizar noticias y reportes internacionales para asesorar decisiones. 
  • Redactar informes de política exterior o cooperación internacional. 
  • Asistir a reuniones diplomáticas, conferencias o foros globales. 
  • Diseñar proyectos de desarrollo o cooperación con otras naciones. 
  • Coordinar la logística de visitas oficiales y delegaciones. 
  • Negociar acuerdos o facilitar el diálogo entre partes en conflicto. 

Te gustará si…

  • Te atraen los temas de política, derechos humanos, economía y cultura global. 
  • Te gusta debatir, argumentar y proponer soluciones a problemas complejos. 
  • Disfrutas aprender idiomas y conocer nuevas culturas. 
  • Te motiva trabajar en contextos internacionales y multiculturales. 
  • Te interesa influir en decisiones que impactan a comunidades y países. 
Relaciones Internacionales – situaciones difíciles

Situaciones difíciles que vas a enfrentar

  • Manejar la presión de contextos políticos y económicos cambiantes. 
  • Negociar con actores internacionales con intereses opuestos. 
  • Afrontar situaciones de crisis, como conflictos armados o emergencias humanitarias. 
  • Mantener la objetividad en temas sensibles como derechos humanos o seguridad. 
  • Construir una carrera competitiva en un campo global con alta exigencia académica y profesional. 

Herramientas básicas para la carrera

  • Conocimientos de política, derecho internacional, economía y sociología. 
  • Manejo de paquetería Office y Google Workspace para informes, presentaciones y análisis. 
  • Herramientas de investigación: bases de datos académicas y geopolíticas (JSTOR, Scopus, World Bank Data, UN Data). 
  • Plataformas de análisis estadístico y económico: Excel avanzado, SPSS, Stata, Power BI. 
  • Idiomas: inglés indispensable y preferentemente un tercer idioma (francés, chino, árabe, alemán). 
  • Herramientas de simulación diplomática y negociación (Model UN, debates). 
  • Conocimientos en comunicación intercultural y redacción de informes técnicos. 
  • Habilidades de networking y diplomacia digital (LinkedIn, foros internacionales). 

Pelis, documentales y libros recomendados

Relaciones Internacionales – películas recomendadas

Películas

  1. Thirteen Days (2000) – Crisis de los misiles en Cuba y diplomacia en acción. 
  1. The Interpreter (2005) – Intrigas políticas en la ONU. 
Relaciones Internacionales – documentales recomendados

Documentales

  1. The Fog of War (2003) – Testimonio sobre política internacional y conflictos. 
  1. Inside the UN (BBC) – Funcionamiento interno de Naciones Unidas. 
Relaciones Internacionales – libros recomendados

Libros

  1. Politics Among Nations – Hans Morgenthau. 
  1. La tragedia de la política de las grandes potencias – John Mearsheimer. 

Caso práctico

Plaga agrícola que provoca una crisis alimentaria internacional

Escenario: Una plaga devastadora afecta los cultivos de maíz en un país latinoamericano que es uno de los principales exportadores mundiales. La producción cae drásticamente, afectando tanto a agricultores locales como a mercados internacionales. El gobierno y organismos internacionales deben coordinar esfuerzos para contener la plaga, apoyar a las comunidades rurales y estabilizar los precios de los alimentos. En este contexto trabajan juntos especialistas en Relaciones Internacionales, Trabajo Social e Ingeniería Agrónoma o Agrícola.

El rol desde Relaciones Internacionales

Enfoque Coordinar la respuesta global, gestionar acuerdos comerciales, ayuda humanitaria y cooperación técnica entre países.

Capacidades Política internacional, comercio exterior, diplomacia, análisis geopolítico, comunicación intercultural y negociación.

Cómo lo abordaría

  • Negocia apoyo financiero o técnico con organismos internacionales (FAO, ONU, Banco Mundial).
  • Gestiona importaciones temporales de alimentos para evitar desabasto.
  • Participa en acuerdos multilaterales para regular precios y prevenir conflictos económicos.
  • Comunica la situación del país ante la comunidad internacional, buscando cooperación y solidaridad.

Comparativa con carreras similares

Ingeniería Agrónoma / Ingeniería Agrícola

Enfoque: Analizar la plaga, controlar su propagación y proponer soluciones sostenibles para recuperar la producción.

Capacidades: Fitopatología, entomología, biotecnología, manejo de cultivos, control biológico, suelos y gestión agrícola.

Cómo lo abordaría:

  • Identifica el tipo de plaga y su impacto en los cultivos.
  • Diseña estrategias de control integrado: uso de insecticidas biológicos, rotación de cultivos y semillas resistentes.
  • Coordina con productores y autoridades locales para implementar medidas de contención.
  • Evalúa daños y propone planes de reforestación o recuperación agrícola.

Más información
Trabajo social

Enfoque: Acompañar a las comunidades afectadas, gestionar apoyos sociales y promover la resiliencia colectiva.

Capacidades: Intervención comunitaria, psicología social, diseño de programas sociales, mediación, gestión pública y trabajo en crisis.

Cómo lo abordaría:

  • Evalúa el impacto humano: desempleo, inseguridad alimentaria, migración interna.
  • Crea redes de apoyo comunitario y programas de ayuda directa.
  • Colabora con gobiernos y ONGs para distribuir recursos y reconstruir medios de vida.
  • Ofrece acompañamiento psicosocial a familias afectadas por la pérdida de sus cultivos.

Más información
Relaciones Internacionales – resumen rápido de diferencias

Resumen rápido de diferencias

  • Ingeniería Agrónoma/Agrícola: “Combate la plaga desde la raíz: protege los cultivos y busca soluciones sostenibles.”
  • Relaciones Internacionales: “Coordina la respuesta global: conecta países y gestiona cooperación.”
  • Trabajo Social: “Atiende las consecuencias humanas: reconstruye la vida de las personas tras la crisis.”

DEFINICIÓN

Las Relaciones Internacionales son mucho más que la gestión de diplomacia o la negociación de acuerdos entre países. Es una ventana hacia la comprensión profunda de las dinámicas globales y las interacciones entre naciones en todas sus formas y matices. En esta carrera, explorarás desde los fundamentos de la política internacional y las relaciones diplomáticas hasta los desafíos globales que enfrentan los países en el siglo XXI. Las relaciones internacionales te invitan a sumergirte en un viaje fascinante por la complejidad de las alianzas, conflictos y cooperaciones globales, entendiendo cómo se construyen las relaciones entre actores internacionales y cómo estas afectan el equilibrio del poder mundial. Prepárate para desafiar tus percepciones, ampliar tu horizonte y descubrir nuevas formas de interpretar y participar en el escenario global.

Si quieres conocer más sobre esta carrera, escucha la "Experiencia de carrera"

APORTE A LA SOCIEDAD

Estudiar Relaciones Internacionales no solo despierta un interés en las dinámicas entre países y culturas, sino que ofrece herramientas cruciales para comprender y abordar los desafíos globales. Desde mediar en conflictos internacionales y promover la cooperación entre naciones, hasta influir en la formulación de políticas globales que respeten la diversidad cultural y económica, y fomentar estrategias diplomáticas que fortalezcan la paz y la estabilidad, las relaciones internacionales no solo revelan la complejidad de los lazos globales, sino que también se convierten en un medio para construir un mundo más armonioso, equitativo y colaborativo.

Consulta en "Propósito de vida" si tu razón de ser hace match y te sentirías cómodo con la labor que realizarás profesionalmente

VALORES

Paz y CooperaciónFomentar la paz y la cooperación entre naciones y culturas, promoviendo el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

JusticiaPromover los derechos humanos y la justicia global, trabajando para reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de las personas.

EmpatíaComprender y respetar las diferentes culturas, tradiciones y perspectivas, fomentando el entendimiento mutuo.

IntegridadActuar con ética y transparencia en todas las interacciones internacionales, manteniendo altos estándares morales.

Servicio PúblicoCompromiso con el servicio a la comunidad global, trabajando para el bienestar de todos los pueblos y naciones.

AdaptabilidadCapacidad para adaptarse a diferentes contextos culturales y políticos, mostrando flexibilidad y comprensión.

SostenibilidadPromover prácticas y políticas sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren un futuro equitativo para las próximas generaciones.

Comprueba en "Resumiendo mi personalidad" si estos valores te hacen clic con cómo eres y los valores que te representan

PRINCIPALES HABILIDADES Habilidades clave

Análisis y EvaluaciónCapacidad para analizar eventos y políticas internacionales, evaluando su impacto y proponiendo soluciones.

ComunicaciónHabilidad para comunicar ideas y negociaciones de manera clara y efectiva, tanto de forma escrita como verbal.

Negociación y MediaciónCompetencia en la negociación y la mediación de conflictos, buscando acuerdos beneficiosos para todas las partes.

InvestigaciónCapacidad para realizar investigaciones profundas sobre temas internacionales, utilizando diversas fuentes y metodologías.

Trabajo en EquipoColaboración con profesionales de diversas áreas y culturas para alcanzar objetivos comunes.

Pensamiento CríticoHabilidad para evaluar críticamente situaciones complejas y formular estrategias innovadoras y efectivas.

Conocimientos MultidisciplinariosIntegración de conocimientos de política, economía, derecho y sociología para abordar problemas internacionales.

ACTIVIDADES LABORALES

Tomar decisiones y resolver problemas: ? Analizar información y evaluar resultados para elegir la mejor solución y resolver problemas.


Establecer y mantener relaciones interpersonales: ? Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros y mantenerlas a lo largo del tiempo.


Comunicarse con supervisores, pares o subordinados: ? Proporcionar información a supervisores, compañeros de trabajo y subordinados por teléfono, por escrito, por correo electrónico o en persona.


Guiar, dirigir y motivar a los subordinados: ? Proporcionar orientación y dirección a los subordinados, lo que incluye establecer estándares de desempeño y supervisar el desempeño.


Coaching y desarrollo de otros: ? Identificar las necesidades de desarrollo de otros y entrenar, asesorar o ayudar de otro modo a otros a mejorar sus conocimientos o habilidades.


Dentro de "Habilidades, Fortalezas y Actividades Laborales" encontrarás las habilidades que pondrás en práctica y desempeñarás en el lugar donde trabajarás

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Principales tareas

Negociación de tratados y acuerdos internacionales.

Análisis y monitoreo de eventos políticos y económicos globales.

Desarrollo de políticas públicas y estrategias internacionales.

Organización y participación en conferencias y foros internacionales.

Elaboración de informes y recomendaciones para organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Mediación en conflictos internacionales y facilitación de diálogos de paz.

Gestión de proyectos de desarrollo y cooperación internacional.

Enseñanza y formación en temas de relaciones internacionales y estudios globales.

OPORTUNIDADES LABORALES

Organizaciones InternacionalesTrabajar en la ONU, la OEA, la UE, y otras organizaciones internacionales en roles de diplomacia, desarrollo y derechos humanos.

Gobiernos y EmbajadasDesempeñarse en servicios exteriores y embajadas, representando a su país y gestionando relaciones internacionales.

ONG y Organizaciones de Derechos HumanosParticipar en programas de derechos humanos, desarrollo sostenible y ayuda humanitaria.

Instituciones AcadémicasEnseñar y realizar investigaciones en universidades y centros de estudios internacionales.

Empresas MultinacionalesTrabajar en departamentos de relaciones internacionales, comercio exterior y políticas corporativas globales.

Consultorías y Think TanksProveer análisis y asesoramiento sobre políticas y estrategias internacionales.

Medios de ComunicaciónAnalizar y reportar sobre eventos internacionales y sus implicaciones.

Organizaciones ComercialesPromover y facilitar el comercio internacional, trabajando en cámaras de comercio y organizaciones de comercio.

En "Resumiendo mi personalidad" podrás verificar si estas oportunidades son con las que te sientes identificado y te ves haciendo en un futuro

POSIBLES ESPECIALIZACIONES

Diplomacia y Servicio ExteriorEstudio y práctica de la representación diplomática y la gestión de relaciones internacionales.

Política InternacionalAnálisis y comprensión de la política global y sus dinámicas.

Economía InternacionalEstudio del comercio, las finanzas y el desarrollo económico global.

Derechos HumanosPromoción y defensa de los derechos humanos a nivel internacional.

Seguridad InternacionalAnálisis de conflictos, terrorismo y estrategias de seguridad global.

Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleEstudio de las políticas ambientales y la promoción de prácticas sostenibles.

Resolución de ConflictosTécnicas y estrategias para la mediación y resolución de conflictos internacionales.

Estudios RegionalesEspecialización en la política, economía y cultura de una región específica, como Asia, Europa, América Latina, África o Medio Oriente.