Física

Física

Esta carrera es para ti si…

  • Te apasiona entender cómo funciona el universo, desde lo más pequeño hasta lo más grande.
  • Disfrutas resolver problemas complejos con lógica, matemáticas y experimentación.
  • Te interesa investigar, hacer preguntas profundas y buscar respuestas innovadoras.
  • Te motiva aplicar la ciencia para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones.

Esta carrera NO es para ti si…

  • No te gustan las matemáticas ni el razonamiento abstracto.
  • Prefieres trabajos prácticos inmediatos y sin necesidad de investigación profunda.
  • No disfrutas leer, analizar y estudiar teorías complejas.
  • Te incomoda la incertidumbre o el trabajo a largo plazo sin resultados inmediatos.

Mitos

  • “Es solo para genios.”
  • “No tiene aplicaciones prácticas.”
  • “Solo sirve para ser profesor.”

Realidades

  • Es para personas disciplinadas, curiosas y persistentes; el talento se cultiva con práctica.
  • Está en todo: tecnología, energía, medicina, medio ambiente, industria y espacio.
  • Hay campo en investigación, industria, energía, consultoría, ciencia de datos, aeroespacial y más.

Un día en la vida de alguien en esta carrera

Física – un día en la vida
  • Analizar datos y resultados experimentales.
  • Diseñar modelos matemáticos para predecir fenómenos.
  • Realizar experimentos en laboratorio o simulaciones computacionales.
  • Escribir artículos, informes o presentaciones científicas.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios con ingenieros, matemáticos o médicos.

Te gustará si…

  • Siempre preguntas “¿por qué?” y buscas explicaciones profundas.
  • Te emociona descubrir patrones y conexiones en la naturaleza.
  • Disfrutas resolver problemas con paciencia y creatividad.
  • Te interesa aplicar la ciencia a desafíos actuales como energía, clima o tecnología.
Física – situaciones difíciles

Situaciones difíciles que vas a enfrentar

  • Complejidad matemática y conceptual de muchos temas.
  • Procesos de investigación largos y con resultados inciertos.
  • Competencia fuerte en investigación y becas.
  • Necesidad de actualizarse constantemente en teorías y tecnología.
  • La dificultad de explicar temas complejos a públicos no especializados.

Herramientas básicas para la carrera

  • Matemáticas avanzadas y modelado numérico.
  • Programación y software de simulación.
  • Conocimientos de laboratorio e instrumentación científica.
  • Pensamiento crítico y método científico.
  • Habilidades de comunicación científica (escrita y oral).
  • Trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Curiosidad y perseverancia.

Pelis, documentales y libros recomendados

Física – películas recomendadas

Películas

  1. Una mente brillante (2001) – Inspirada en la vida de John Nash, matemático y físico teórico. 
  2. La teoría del todo (2014) – Biografía de Stephen Hawking y su impacto en la física moderna. 
Física – documentales recomendados

Documentales

  1. Cosmos: A Spacetime Odyssey (2014) – Viaje visual y narrativo por los principios del universo.
  2. Particle Fever (2013) – Sobre el descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones. 
Física – libros recomendados

Libros

  1. Breve historia del tiempo – Stephen Hawking: una introducción a los grandes misterios del universo.
  2. Los sueños de los que está hecha la materia – Stephen Hawking y Roger Penrose: diálogos sobre el tiempo, el cosmos y la física moderna. 

Caso práctico

Construcción de un tren eléctrico de alta velocidad entre dos ciudades

Escenario: Un consorcio internacional busca diseñar y construir un tren eléctrico de alta velocidad que conecte dos grandes ciudades mexicanas. El reto: hacerlo seguro, eficiente, sustentable y económicamente viable, integrando conocimiento técnico de ingeniería civil, mecánica y física aplicada.

El rol desde Física

Enfoque Analizar los principios fundamentales del movimiento, la energía, los materiales y la aerodinámica del sistema.

Capacidades Modelación matemática, mecánica clásica, electromagnetismo, óptica, análisis de materiales y simulación computacional.

Cómo lo abordaría

  • Calcular la resistencia del aire, la fricción y las fuerzas que afectan la velocidad y estabilidad del tren.
  • Desarrollar simulaciones para optimizar el consumo de energía y minimizar pérdidas.
  • Asesorar en la selección de materiales y sistemas magnéticos o superconductores (en trenes levitados).
  • Participar en investigación aplicada para innovar en energía, materiales o eficiencia.

Comparativa con carreras similares

Ingeniería Mecánica

Enfoque: Diseñar, fabricar y mantener los sistemas mecánicos del tren: motores, frenos, ventilación y estructuras móviles.

Capacidades: Termodinámica, mecánica de materiales, diseño mecánico, control de sistemas y mantenimiento industrial.

Cómo lo abordaría:

  • Diseñar los componentes del tren (bogies, sistemas de suspensión, frenos y transmisión).
  • Asegurar que el motor eléctrico y los sistemas mecánicos trabajen con máxima eficiencia energética.
  • Probar materiales resistentes al calor, fricción y vibraciones a altas velocidades.
  • Coordinar con ingenieros eléctricos y civiles para garantizar compatibilidad entre vía, energía y tren.

Más información
Física – resumen rápido de diferencias

Resumen rápido de diferencias

  • Ingeniería Mecánica: “Cómo funciona y se mueve el tren (sistemas, motores y eficiencia).”
  • Física: “Por qué funciona: principios, energía y comportamiento de las fuerzas.”

DEFINICIÓN

La Física es mucho más que el estudio de fenómenos naturales y leyes fundamentales. Es una ventana hacia la comprensión profunda de las fuerzas que modelan nuestro universo en todas sus escalas y dimensiones. En esta carrera, explorarás los cimientos de la materia y la energía, desde las partículas subatómicas hasta los vastos confines del cosmos. La física te invita a sumergirte en un viaje fascinante por los principios que rigen el comportamiento del mundo, desafiando tus percepciones y expandiendo tu horizonte sobre cómo interactúan y se transforman las cosas. Prepárate para cuestionar lo conocido, aplicar teorías innovadoras y descubrir nuevas formas de ver el universo y tu lugar en él.

APORTE A LA SOCIEDAD

Estudiar Física no solo despierta el interés por los fundamentos del universo y las leyes de la naturaleza, sino que ofrece herramientas cruciales para comprender y abordar los desafíos científicos y tecnológicos del mundo actual. Desde desarrollar nuevas tecnologías que impulsen la innovación y la sostenibilidad, hasta avanzar en el conocimiento fundamental que puede resolver problemas complejos en energía y materiales, la Física no solo explora los principios que rigen el cosmos, sino que también se convierte en un medio para construir un futuro más avanzado, eficiente y equilibrado.

Consulta en "Propósito de vida" si tu razón de ser hace match y te sentirías cómodo con la labor que realizarás profesionalmente

VALORES

CuriosidadFomentar una actitud de exploración y descubrimiento, buscando comprender los fenómenos naturales y sus fundamentos.

Rigor y PrecisiónAplicar métodos científicos rigurosos y utilizar herramientas matemáticas para realizar mediciones y análisis precisos.

CreatividadDesarrollar nuevas teorías, modelos y tecnologías para abordar desafíos científicos y tecnológicos.

ColaboraciónTrabajar en equipo con otros científicos, ingenieros y profesionales para resolver problemas interdisciplinarios y lograr avances significativos.

ÉticaActuar con integridad y responsabilidad en la investigación y la aplicación de los principios físicos, promoviendo el bienestar humano y el respeto por el medio ambiente.

Comprueba en "Resumiendo mi personalidad" si estos valores te hacen clic con cómo eres y los valores que te representan

PRINCIPALES HABILIDADES Habilidades clave

Pensamiento CríticoCapacidad para analizar y evaluar de manera objetiva la información, identificando patrones, tendencias y relaciones causales.

Resolución de ProblemasHabilidad para plantear y resolver problemas físicos utilizando métodos deductivos, experimentales y computacionales.

Modelado MatemáticoCompetencia para formular y manipular modelos matemáticos que describan fenómenos físicos y predigan resultados experimentales.

Comunicación CientíficaHabilidad para comunicar ideas y resultados científicos de manera clara y efectiva, tanto en forma escrita como oral.

ExperimentaciónAptitud para diseñar, realizar y analizar experimentos científicos, utilizando instrumentación y técnicas adecuadas.

Pensamiento CreativoCapacidad para plantear nuevas preguntas y enfoques para abordar problemas físicos, promoviendo la innovación y el descubrimiento.

ACTIVIDADES LABORALES

Analizar datos o información: ? Identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.


Tomar decisiones y resolver problemas: ? Analizar información y evaluar resultados para elegir la mejor solución y resolver problemas.


Procesamiento de información: ? Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar información o datos.


Obtener información: ? Observar, recibir y obtener de cualquier otro modo información de todas las fuentes relevantes.


Trabajar con computadoras: ? Utilizar computadoras y sistemas informáticos (incluido hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, ingresar datos o procesar información.


Dentro de "Habilidades, Fortalezas y Actividades Laborales" encontrarás las habilidades que pondrás en práctica y desempeñarás en el lugar donde trabajarás

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Principales tareas

Aplicar principios matemáticos o enfoques estadísticos para resolver problemas en campos científicos o aplicados.

Analizar datos geológicos o geográficos.

Desarrollar teorías o modelos de fenómenos físicos.

Instruir a los estudiantes universitarios en ciencias físicas o de la vida.

Preparar propuestas o conceder solicitudes para obtener financiación del proyecto.

Preparar informes o presentaciones científicas o técnicas.

Operar equipo de laboratorio o de campo.

Colaborar en actividades de investigación con científicos o especialistas técnicos.

OPORTUNIDADES LABORALES

Investigación AcadémicaTrabajar como investigador en universidades, institutos de investigación o laboratorios gubernamentales, realizando investigaciones fundamentales y aplicadas en física.

Industria TecnológicaEmplearse en empresas de alta tecnología, desarrollando productos y soluciones innovadoras en campos como la electrónica, la informática, la energía renovable y la robótica.

Sector EnergéticoTrabajar en empresas de energía, investigando y desarrollando nuevas fuentes de energía, tecnologías de generación y sistemas de almacenamiento.

Sector EspacialEmplearse en agencias espaciales o empresas privadas del sector espacial, contribuyendo al diseño y la operación de misiones espaciales, satélites y exploración planetaria.

Educación y EnseñanzaEnseñar física en escuelas secundarias, colegios y universidades, formando a futuras generaciones de científicos y profesionales en ciencias.

Consultoría y Servicios TécnicosOfrecer servicios de consultoría en física aplicada a empresas y organizaciones, resolviendo problemas técnicos, optimizando procesos y evaluando riesgos.

Divulgación CientíficaTrabajar en museos, centros de ciencia o medios de comunicación, comunicando la ciencia de manera accesible y entretenida para el público general.

Desarrollo de PolíticasAsesorar a gobiernos y organizaciones en la formulación de políticas científicas y tecnológicas, contribuyendo al desarrollo y la innovación en el país o a nivel internacional.

En "Resumiendo mi personalidad" podrás verificar si estas oportunidades son con las que te sientes identificado y te ves haciendo en un futuro

POSIBLES ESPECIALIZACIONES

Física TeóricaInvestigación y desarrollo de teorías y modelos matemáticos para comprender los fundamentos del universo, incluyendo la física de partículas, la cosmología y la gravedad cuántica.

Física ExperimentalDiseño y realización de experimentos para investigar y verificar fenómenos físicos, utilizando instrumentación avanzada y técnicas de medición precisas.

Física AplicadaAplicación de los principios físicos para resolver problemas prácticos en áreas como la ingeniería, la medicina, la industria y la tecnología.

Física ComputacionalDesarrollo y aplicación de métodos computacionales para simular y analizar sistemas físicos complejos, desde partículas subatómicas hasta sistemas planetarios.

Física MédicaAplicación de la física en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluyendo radioterapia, imagen médica, resonancia magnética y terapia nuclear.

Física de MaterialesEstudio de las propiedades y comportamiento de materiales en escalas atómicas y macroscópicas, con aplicaciones en electrónica, nanotecnología y materiales avanzados.

Física AmbientalInvestigación de los impactos físicos del cambio climático, la contaminación y la degradación ambiental, así como el desarrollo de soluciones sostenibles para mitigar estos efectos.

Física de la EducaciónInvestigación y desarrollo de métodos efectivos de enseñanza y aprendizaje de la física, así como la evaluación de programas educativos y materiales didácticos.