
Criminología y Criminalística
Esta carrera es para ti si…
- Te interesa comprender la conducta humana y los factores que llevan al delito.
- Te motiva contribuir a la justicia y la seguridad pública.
- Disfrutas investigar, analizar y resolver casos complejos.
- Te atraen las ciencias forenses, la psicología criminal y el análisis de evidencias.
- Te ves trabajando en escenarios de investigación, tribunales o seguridad.
Esta carrera NO es para ti si…
- Prefieres trabajos sin contacto con problemáticas sociales o escenarios delictivos.
- No te sientes cómodo con escenas fuertes, evidencia sensible o casos violentos.
- Evitas la investigación detallada y el trabajo con información técnica o legal.
- No te interesa seguir protocolos estrictos y regulaciones judiciales.
- Te incomoda testificar o exponer resultados frente a autoridades y tribunales.
Mitos
- “Es como en las series de televisión, todo se resuelve en una hora.”
- “Solo se trata de atrapar criminales.”
- “Es una carrera solo de policías.”
Realidades
- Las investigaciones requieren tiempo, paciencia y trabajo en equipo.
- También implica prevención, análisis de patrones, educación y consultoría en seguridad.
- Hay campo en criminología académica, laboratorios forenses, consultoría y organismos internacionales.
Un día en la vida de alguien en esta carrera

- Recolectar y analizar evidencia en una escena del crimen.
- Elaborar perfiles psicológicos de posibles sospechosos.
- Revisar estadísticas para detectar patrones de criminalidad.
- Redactar informes y preparar testimonios para tribunales.
- Colaborar con policías, abogados y peritos en investigaciones.
Te gustará si…
- Te atraen las historias policiales, forenses o de investigación.
- Te motiva encontrar la verdad y contribuir a la justicia.
- Disfrutas resolver problemas con lógica, análisis y detalle.
- Te interesa la psicología, el derecho penal y la sociología.
- Te inspira la idea de prevenir delitos y proteger a las personas.

Situaciones difíciles que vas a enfrentar
- Manejar emociones al trabajar con víctimas, escenas del crimen o casos violentos.
- Afrontar presión en investigaciones de alto impacto social.
- Mantener objetividad en contextos con intereses políticos o mediáticos.
- Equilibrar la empatía con la necesidad de basarse en hechos y evidencias.
- Estar siempre actualizado en técnicas forenses y cambios en el sistema legal.
Herramientas básicas para la carrera
- Conocimientos de derecho penal, psicología y sociología.
- Técnicas de criminalística: recolección, análisis y preservación de evidencias.
- Manejo de software y tecnologías forenses.
- Habilidades de comunicación escrita y oral (informes, juicios).
- Pensamiento crítico, observación y atención al detalle.
- Trabajo interdisciplinario con policías, jueces, médicos y psicólogos.
Pelis, documentales y libros recomendados

Películas
- Zodiac (2007) – Investigación criminal y complejidad en la búsqueda de la verdad.
- Prisoners (2013) – Ética, justicia y dilemas en casos de desapariciones.

Documentales
- The Staircase (2004–2018) – Investigación criminal y procesos judiciales.
- Making a Murderer (2015) – Sistema judicial, pruebas forenses y controversias legales.

Libros
- Criminología – Antonio García-Pablos: fundamentos académicos de la disciplina.
- Mindhunter – John Douglas: perfiles psicológicos de criminales reales y el origen del FBI Behavioral Unit.
Caso práctico
Investigación de un feminicidio con alto impacto mediático
Escenario: Una joven es víctima de feminicidio en circunstancias que conmocionan a la opinión pública. El caso genera presión mediática, movilización social y exige respuestas claras de las autoridades. Diversos profesionales intervienen para esclarecer los hechos, garantizar justicia y atender las secuelas emocionales de los involucrados.
El rol desde Criminología y Criminalística
Enfoque Estudiar las causas del delito y aplicar técnicas científicas para esclarecerlo.
Capacidades Investigación forense, análisis de evidencias, perfilación criminal, criminología social y métodos de laboratorio.
Cómo lo abordaría
- Recolectar y analizar evidencias en la escena del crimen (huellas, ADN, balística, fibras).
- Elaborar el perfil criminológico del presunto responsable con base en patrones de conducta.
- Estudiar los factores sociales, familiares o psicológicos que pudieron influir en el delito.
- Presentar pruebas técnicas y conclusiones periciales ante el ministerio público o el juez.
Comparativa con carreras similares
Derecho
Enfoque: Aplicar el marco jurídico para garantizar justicia, derechos humanos y debido proceso.
Capacidades: Argumentación legal, conocimiento del código penal, litigio, ética jurídica y oratoria.
Cómo lo abordaría:
- Representar a la víctima o al acusado ante los tribunales.
- Interpretar y aplicar correctamente las leyes relacionadas con el feminicidio.
- Asegurar que las pruebas forenses se presenten conforme a derecho y sean válidas.
- Velar por los derechos humanos y procesales de todas las partes involucradas.

Resumen rápido de diferencias
- Criminología y Criminalística: “Cómo se investiga científicamente el crimen y se entienden sus causas.”
- Derecho: “Cómo se procesa legalmente el crimen para impartir justicia.”
DEFINICIÓN
La Criminología y Criminalística es mucho más que el estudio de crímenes y pruebas. Es una ventana hacia la comprensión profunda de la conducta humana y los métodos de investigación en todas sus formas y matices. En esta carrera, explorarás desde los principios fundamentales de la justicia y la seguridad hasta las técnicas avanzadas para resolver casos y analizar evidencias. La Criminología y Criminalística te invita a sumergirte en un viaje fascinante por la complejidad de los comportamientos delictivos y el impacto de las investigaciones en la sociedad. Prepárate para desafiar tus percepciones, ampliar tu conocimiento sobre la justicia y descubrir nuevas formas de contribuir a la resolución de crímenes y al fortalecimiento de la seguridad pública.
APORTE A LA SOCIEDAD
Estudiar Criminología y Criminalística no solo despierta el interés por el estudio del crimen y la justicia, sino que ofrece herramientas cruciales para entender y abordar los desafíos en la seguridad y el sistema legal. Desde analizar y prevenir comportamientos delictivos hasta aplicar técnicas forenses avanzadas para resolver casos y promover la justicia, la Criminología y la Criminalística no solo desentrañan las complejidades del crimen y la conducta humana, sino que también se convierten en un medio para construir una sociedad más segura, justa y equitativa.
Consulta en "Propósito de vida" si tu razón de ser hace match y te sentirías cómodo con la labor que realizarás profesionalmente
VALORES
IntegridadActuar con honestidad y ética en todas las investigaciones y análisis.
EmpatíaComprender y respetar a las víctimas, testigos y acusados, manteniendo una perspectiva humana.
JusticiaCompromiso con la verdad y la justicia, buscando siempre la equidad en la aplicación de la ley.
ObjetividadMantener una perspectiva imparcial y basada en hechos en todas las investigaciones.
DeterminaciónPersistencia en la búsqueda de la verdad y en la resolución de casos complejos.
ResponsabilidadCumplir con las obligaciones profesionales y éticas en la recopilación y presentación de evidencia.
Respeto por los Derechos HumanosAsegurar que todas las acciones y decisiones respeten los derechos y la dignidad de las personas involucradas.
Comprueba en "Resumiendo mi personalidad" si estos valores te hacen clic con cómo eres y los valores que te representan
PRINCIPALES HABILIDADES Habilidades clave
Análisis CríticoCapacidad para evaluar y analizar información compleja de manera precisa y objetiva.
InvestigaciónHabilidad para realizar investigaciones detalladas y meticulosas en el campo de la criminología y criminalística.
ComunicaciónCapacidad para redactar informes claros y detallados, así como para testificar de manera efectiva en tribunales.
Atención al DetalleHabilidad para observar y registrar minuciosamente detalles que pueden ser cruciales para una investigación.
Pensamiento EstratégicoCapacidad para planificar y ejecutar estrategias de investigación y prevención del crimen.
Tecnología ForenseConocimiento y uso de tecnologías avanzadas para la recolección y análisis de evidencia.
Trabajo en EquipoCapacidad para colaborar con otros profesionales del sistema judicial y de seguridad.
ACTIVIDADES LABORALES
Comunicarse con supervisores, pares o subordinados: ? Proporcionar información a supervisores, compañeros de trabajo y subordinados por teléfono, por escrito, por correo electrónico o en persona.
Obtener información: ? Observar, recibir y obtener de cualquier otro modo información de todas las fuentes relevantes.
Procesamiento de información: ? Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar información o datos.
Identificar objetos, acciones y eventos: ? Identificar información mediante la categorización, la estimación, el reconocimiento de diferencias o similitudes y la detección de cambios en circunstancias o eventos.
Dentro de "Habilidades, Fortalezas y Actividades Laborales" encontrarás las habilidades que pondrás en práctica y desempeñarás en el lugar donde trabajarás

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Principales tareas
• Investigación y recolección de evidencia en escenas del crimen.
• Análisis de patrones y estadísticas criminales.
• Elaboración de perfiles psicológicos y conductuales de delincuentes.
• Presentación de evidencia y testimonio en tribunales.
• Desarrollo de estrategias de prevención del crimen.
• Capacitación y educación en temas de criminología y criminalística.
• Consultoría y asesoramiento en seguridad pública.
OPORTUNIDADES LABORALES
Fuerzas del OrdenTrabajar como investigadores criminales, analistas de inteligencia, o técnicos forenses en departamentos de policía.
Agencias GubernamentalesTrabajar en agencias federales, estatales o locales dedicadas a la seguridad pública y la investigación criminal.
Instituciones EducativasEnseñar criminología y ciencias forenses en universidades y centros de formación policial.
Organizaciones InternacionalesColaborar con organizaciones como Interpol, Naciones Unidas o agencias de cooperación internacional en la lucha contra el crimen.
Empresas de Seguridad PrivadaAsesorar y trabajar en seguridad corporativa y análisis de riesgos.
Laboratorios ForensesTrabajar como peritos forenses en la recolección, análisis y presentación de evidencia científica.
Consultoría en CriminologíaOfrecer servicios de consultoría a empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro en temas de seguridad y prevención del delito.
En "Resumiendo mi personalidad" podrás verificar si estas oportunidades son con las que te sientes identificado y te ves haciendo en un futuro
POSIBLES ESPECIALIZACIONES
CriminalísticaEnfocada en la aplicación de técnicas científicas para investigar delitos y analizar evidencia.
VictimologíaEstudio de las víctimas del crimen y la violencia, y de los efectos que estos tienen sobre ellas.
Criminología ForenseAplicación de principios criminológicos y científicos en la investigación de delitos.
Psicología CriminalEstudio del comportamiento y los perfiles psicológicos de los delincuentes.
Sociología del CrimenAnálisis de los factores sociales que contribuyen al comportamiento delictivo y a la criminalidad.
Derecho PenalEnfoque en las leyes y procedimientos penales que rigen la investigación y el enjuiciamiento de delitos.
Tecnología y SeguridadEspecialización en el uso de tecnologías avanzadas para la prevención y resolución de delitos.